Estudiantes siguen estancados en sus aprendizajes básicos según evolución diagnostica


Los resultados del estudio de Evaluación Diagnóstica Nacional aplicada a los estudiantes de tres niveles de la educación preuniversitaria dominicana reflejan un estancamiento en el proceso de aprendizaje de las materias básicas como Lengua Española, Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales.
Con resultados que van entre un 0 % y un 33 % máximo en los niveles de satisfactorio en esas materias, el desempeño escolar de los niños niñas y adolescentes, hace al propio ministro de Educación, Ángel Hernández, plantear la necesidad de una cirugía al todo el sistema educativo. Eso, bajo el llamado de que todos los actores: autoridades, padres , profesores y sociedad civil asuman de una vez y por todas su responsabilidad ante la educación.
«Se requiere de una cirugía a todos los niveles. Aquí lo primero es que hay que establecer la responsabilidad compartida.
Hay una ruptura entre el nivel central y el nivel local. Las decisiones a veces se toman en el nivel central pero no inciden cómo debería ser a nivel local. Entonces, creo que hay que preocuparse por devolver la responsabilidad a los actores del proceso que en este caso son los directores de centros».
El ministro entiende que a los directores hay que devolverles la autoridad suficiente para que haya control del proceso de aprendizaje y que el currículum prescrito sea efectivamente aplicado en el aula.
Consideró que la «cantidad enorme de recursos» que se invierte en la educación no está siendo aprovechada, a juzgar por los resultados «precarios» que se observan en el diagnóstico.
El estudio que mide el año escolar 2021-2022 abarcó 6,351 estudiantes en Lengua Española y 6,410 en Matemática, de Tercero de Primaria, de los cuales el 82 % pertenece al sector público y el 18 % al sector privado, el 51 % son niñas y el 49 % niños, el 88 % se encuentra en la edad teórica y el 12 % en sobreedad.
El informe indica que el puntaje promedio en Lengua Española fue de 304.86 con un error estándar de 2.62 y en Matemática de 299.40 con un error estándar de 2.02. «En comparación con la medición anterior del 2017, no se advierten diferencias estadísticamente significativas a nivel de puntaje promedio en este grado.»