Las cañadas han pasado a ser vertederos improvisados
El proceso de los desechos de desperdicios humanos deben agotar un transcurso en el que involucra la recogida de basura. En el caso de que no se cumpla con la función de llevar los desechos de basura a un lugar correcto, los mismos moradores deben recurrir a una solución y muchos utilizan las cañadas como depósitos.
Botellas de plástico, bolsas, envases de comida, inmuebles, y otros residuos no biodegradables se acumulan sin control en las mismas, obstruyendo el paso del agua y aumentando el riesgo de inundaciones durante la temporada de lluvias, así como enfermedades que pueden provocar graves problemas para los residentes cercanos a las cañadas.
La función que cumple una cañada es servir como vía natural para el flujo de agua durante las lluvias, pero lo que se refleja en cañadas del Gran Santo Domingo son vertederos improvisados de desechos.
La acumulación de basura en las cañadas cada día va en aumento, a pesar de que en determinados tiempos los camiones de basura recorren los diferentes sectores para cumplir con su función de recoger los desperdicios, pero las cañadas siguen acumulándolos.
En algunos sectores no solo es basura lo que llega a estas encargadas de llevar las aguas a los ríos, también posan los líquidos cloacales o mejor dicho el agua de las cloacas.