Las tres causales sobre el aborto generan división
Esta semana inició con una vista pública en la que cientos de ciudadanos y representantes de organizaciones presentaron ante la Cámara de Diputados sus observaciones con relación a lo establecido en los tres proyectos de modificación del Código Penal.
Aunque las principales variaciones coinciden en algunas reformas a los artículos 14, 123 y 185, las discusiones sobre la interrupción del embarazo continúan dividiendo a los sectores sociales.
Desde movimientos políticos y sociales hasta profesionales del área de la salud escenificaron un debate de posiciones firmes y discordantes en la cámara baja.
Mientras algunos consideran necesario la despenalización del aborto en casos excepcionales, el otro extremo de la sociedad considera un delito que una madre decida cuándo su hijo debe morir.
Tal es el caso de la activista social Natalia Mármol, quien calificó la propuesta aprobada en dos lecturas por el Senado, y favorecida en una discusión por los diputados, como “una legislación criminal”.
“Este Código Penal desprotege a las familias, excluyendo las tres causales, sin las cuales la vida de las mujeres corre peligro. Negar las tres causales es permitir que las mujeres continúen muriendo”, indicó Mármol.
Por otro están aquellos que se identifican como provida. Uno de estos fue el ginecólogo Jael Omar Salcedo, que señaló a otros padecimientos y condiciones de salud de ser los principales causantes del fallecimiento de la madre durante el proceso del embarazo y no a la falta de despenalización del aborto.