El 60 % de los ecosistemas marinos en Iberoamérica están en grave riesgo, según un informe

Huelva (España).- El 60 % de los ecosistemas marinos en Iberoamérica están en grave riesgo debido a la sobrepesca y la destrucción de hábitats claves como los corales y los manglares, que son vitales para la biodiversidad y para las economías locales, según un informe del Observatorio La Rábida de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático para Iberoamérica.
En el IV Informe ‘Océanos en Iberoamérica: conservar y restaurar para prosperar’, elaborado por el Observatorio, con sede en Huelva (sur de España) se constata además que más de 100 especies marinas en la región están clasificadas como vulnerables o en peligro de extinción.
De ahí que señalen la urgencia de restaurar las áreas marinas degradadas con acciones como la reforestación de manglares, el restablecimiento de arrecifes de coral y la creación de áreas marinas protegidas y que hagan un claro llamamiento a la necesidad de una mayor colaboración internacional y regional, instando a los países a fortalecer sus políticas y acuerdos en torno a la conservación marina.
La importancia de estos ecosistemas será objeto de debate por la comunidad internacional los días 9 al 13 de junio en Niza (Francia) en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) con el propósito de acelerar la acción y movilizar a todos actores para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos.
El Observatorio La Rábida, promovido por la Diputación de Huelva en alianza con la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España y la Junta de Andalucía, así como con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), tiene el propósito promover una mayor conciencia ante los desafíos ambientales a los que se enfrentan los países iberoamericanos.
El Observatorio La Rábida, desde el 2018, ha coordinado cuatro informes ambientales para las Cumbres Iberoamericanas con temáticas que van desde Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, Innovación para la sostenibilidad, Sistemas Alimentarios y Océanos y mares.