INAIPI pagaba a 167 militares más de 40 millones de pesos sin asignaciones de entidad castrense, revela auditoría

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), pagaba a 167 militares por servicios de seguridad, por el monto de RD$41,966,317 sin la evidencia de la asignación autorizada por el organismo castrense al cual pertenece, así lo revela la auditoria de la Cámara de Cuentas a esta entidad en el periodo 2016 al 2020 bajo la dirección de Berlinesa Franco.
El informe indica que durante los años 2019 y 2020, «se observó en la ejecución presupuestaría gastos de compensación por servicios de seguridad militar, por el monto de RD$41,966,317, pagadas por una nómina de 167 servidores militares, sin la evidencia de la asignación autorizada por el organismo castrense al cual pertenece, autorizando prestar su servicio al INAIPI».
Estos pagos carecían de una política formal que establezca el monto a devengar por ese concepto o servicio y de reportes que evidencien tiempo y ubicación donde prestan sus servicios.
De acuerdo a una comunicación citada en el documento de fecha 13 de mayo de 2022, por la Licda. Támara Peña, directora de Recursos Humanos, solo 8 militares, poseen dicha documentación. «Los demás no la poseen, porque no están asignados por el Ministerio de Defensa o su institución castrense debido a que laboran como seguridad militar, en adicción a sus Funciones, los días que están libres, en horario nocturno de los centros CAIPI-CAFI de esta institución», indicó
En ese sentido, la Cámara de Cuenta sostiene que a la directora ejecutiva le corresponde, exigir que los militares que prestan servicios de seguridad en el INAIPI sean dotados de sus respectivas asignaciones oficiales emitidas por el organismo castrense al que pertenecen, e implementar como política que los pagos sean realizados en base a reporte de asistencia y servicios prestados, con igualdad de tarifa fijada conforme al servicio y rango desempeñado.
Militares se encontraban además desempeñando puestos administrativos
En el período 2019 – 2020, la Cámara de Cuentas verificó un personal compuesto por 36 servidores militares incluidos en las nóminas de compensación por servicios de seguridad, que presentan puestos o cargos administrativos, los cuales devengaron sueldos acumulados por periodo.
En el documento figuran como encargados, choferes, coordinadores de centro o agentes educativos.

Explicación de Berlinesa Franco
Berlinesa Franco, exdirectora ejecutiva, en respuesta a réplica sobre este aspecto, expresó: “En este punto debemos recordar que el INAIPI, por Decreto presidencial 102-13, acogió lodos los Centros Infantiles de Atención Integral (CIANI) en la gestión de la señora Alexandra Inmaculada Santelises Joaquín, donde fue transferido todo el personal de dichos centros sin haber sido estos depurados. Por tal razón, podrán observar militares en las nóminas de los años siguientes situados en los diferentes centros del INAIPI».
Agregó que en las nóminas aleatorias de los años 2019 y 2020, se aprecian a colaboradores desempeñando cargos administrativos situados en algunos de los antiguos CIANI como son el de Los Soldaditos, Madre Petra, Hogar de Bebe, La Caleta, San Vicente de Paul, entre otros, ya que este personal fue heredado y estaban desde 2015.
«En nuestra gestión siempre fueron solicitadas las cartas de rulas a los organismos castrenses del personal militar para poder ser incluidos en la nómina por mandato de la Contraloría, así como también autorizaciones emitidas por el Ministerio de Administración Pública (MAP) para algunos colaboradores que formaron parte del área administrativa del INAIPI, ¡as cuales podrán verificar
en siguiente punto a responder», puntualizó Franco.
Sin embargo, pese a estas respuestas, la Cámara de Cuentas indica que no se aportó evidencia documentada, que confirme esa información.