Inversión para enfrentar al cambio climático puede aumentar


Datos preliminares de un estudio que realiza el Banco Mundial y el Ministerio de Economía detallan que la República Dominicana requerirá una inversión adicional a los 18,000 millones de dólares que el país necesita para los procesos de adaptación y mitigación ante el cambio climático.
La viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente, Milagros Decamps, dijo a Diario Libre que el estudio, que estaría listo a finales de septiembre u octubre, indica que la inversión adicional estimada es de 3,500 millones de dólares, a la vez que resalta que la descarbonización abarcaría una inversión mucho mayor.
La funcionaria señaló que, en el marco del estudio, las instituciones involucradas realizan un análisis de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que consisten en los compromisos que asumen los países para evitar el aumento de la temperatura a nivel global. Los compromisos de República Dominicana fueron actualizados en 2020.
Decamps detalló que en el estudio se ha determinado que para alcanzar el objetivo de completar el 27 % de las NDC se requiere ese monto adicional de 3,500 millones de dólares. “Mirando de cara a una descarbonización profunda que sería llegar al carbono neutralidad al 2050, ellos nos dicen que (la inversión) es mayor. El Ministerio ha identificado que dentro de esos análisis hay algunas debilidades en la parte de adaptación”, sostuvo la viceministra.