Alza de los precios del café beneficiaría a los productores locales

15/09/2014 800 millones en productos agropecuarios, con cuatro sectores que concentran 8,3% de las ventas externas totales: café, flores, banano y cacao, la mayoría de estas con vocación netamente internacional, de acuerdo con el Dane SUDAMÉRICA COLOMBIA ECONOMIA COLPRENSA
Santo Domingo, RD.
En los últimos meses, debido al incremento de la demanda, eventos climáticos y otros factores, los precios del café han registrado alzas desde 1.5 % hasta 18 %, dependiendo de la variedad, según los reportes de diversos medios internacionales.
En el mercado local esto impacta positivamente porque se traduce en beneficio para los productores, quienes en los últimos años han visto reducidos su ingresos debido a los bajos precios del grano, según el director del Instituto Dominicano del Café (Indocafé), Leónidas Batista.
Una investigación del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) señala que la baja rentabilidad del cultivo ha provocando el abandono de los cafetales en el país, lo que ha afectado negativamente los recursos naturales y ha contribuido al aumento de la migración del campo hacia los centros urbanos.
Adicionalmente para las familias que aún viven en estas zonas se ha reducido la capacidad de consumo y aumentado el riesgo de ubicarse por debajo la línea de pobreza.