Septiembre, mes en el cual ocurren mayoría de los ciclones

Este viernes comienza el mes de septiembre, considerado, junto a agosto, como los de mayor actividad ciclónica en República Dominicana.
Con la tormenta Franklin finalizando agosto, ya la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) alertó que el país se encuentra en la etapa más crítica de la temporada de huracanes 2023. En este período suelen llegar tormentas formadas cerca de las islas de Cabo Verde, en África.
Fue en septiembre que ocurrieron los destructivos huracanes San Zenón, Federico y George.
Del 2017 hasta el año que va en curso hemos visto tres depresiones tropicales:
Irma y María – 2017
República Dominicana se vio impactada el 7 de septiembre por el huracán Irma de categoría 5, luego del impacto a las regiones Norte y Este del país, el 21 de septiembre les impacta el huracán María de categoría 3 que dejó muchas plantaciones inundadas. Las regiones más afectadas por ambos huracanes fueron la Este, Norte, Nordeste y Noroeste del país, incluyendo las dos cuencas hidrográficas de mayor importancia en el campo agropecuario, los ríos Yaque del Norte y Yuna (y sus afluentes). A nivel nacional, un millón de dominicanos quedaron sin servicio de agua por el daño en 30 acueductos, mientras que 15 mil personas debieron ser evacuadas producto de la emergencia.
Fiona – 2022
Fiona afectó a la República Dominicana el pasado 19 de septiembre de 2022. Desde el 2004 la nación no había sufrido el impacto directo de un huracán. Su ojo entró al territorio por Boca de Yuma, en la provincia La Altagracia con vientos sostenidos de 150 km/h (90 mph), saliendo doce horas más tarde por la península de Samaná, al nordeste del país. Las provincias más afectadas fueron La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor. Más de un millón de personas quedaron sin agua y otras 350,000 se quedaron sin electricidad después de que Fiona pasara. Al menos 2 personas murieron y más de 8,300 viviendas fueron destruidas
Ian – 2022
El huracán no tocó tierra directamente en la República Dominicana. El 24 de septiembre fue el momento en que estuvo más cerca, a unos 376 km al sureste de Oviedo en Enriquillo. De manera indirecta, el devastador huracán para otros países, provocó lluvias en provincias ubicadas en las regiones noroeste, noreste, sureste, suroeste, valle del Cibao, Cordillera Central, incluyendo el Gran Santo Domingo.